COLABORANDO CON LA COMUNIDAD

Mane Bulat trabaja con la comunidad

En un esfuerzo por fortalecer la comunidad local y promover habilidades útiles, se llevó a cabo un programa especial en la pintoresca comuna de Colina. Este programa se centró en un grupo valioso pero a menudo subestimado: las amas de casa. Reconociendo su importancia en la sociedad y su potencial para aprender nuevas habilidades, se organizó un proyecto colaborativo en el cual se les brindó la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de Mane Bulat Store. Durante estas sesiones interactivas, estas mujeres emprendedoras aprendieron los conceptos fundamentales detrás de las creaciones y servicios de la tienda, obteniendo una visión más profunda de todo el proceso involucrado.

 

El impacto de este esfuerzo fue innegable. Las amas de casa, que habían dedicado gran parte de su tiempo al cuidado de sus hogares y familias, se empoderaron al descubrir nuevas perspectivas y adquirir conocimientos relacionados con el negocio. A medida que exploraron las distintas facetas de lo que hace especial a Mane Bulat Store, desde la creación de productos hasta la atención al cliente y la gestión, estas mujeres experimentaron un aumento en su autoestima y confianza. No solo adquirieron habilidades prácticas, sino que también se les brindó un espacio donde sus contribuciones y curiosidad eran valoradas y alentadas.

Mane Bulat trabaja con la comunidad
Mane Bulat trabaja con la comunidad

 

En última instancia, la colaboración entre las amas de casa de la comuna de Colina y Mane Bulat Store fue una demostración de cómo la educación puede trascender las fronteras convencionales y fomentar la inclusión social. Estas mujeres, una vez consideradas únicamente como amas de casa, se convirtieron en aprendices ávidas y comprometidas, rompiendo estereotipos y demostrando que el deseo de aprender y crecer no tiene límites. A medida que compartieron sus experiencias con la comunidad circundante, inspiraron a otros a explorar nuevas oportunidades y a reconocer el potencial que yace en cada individuo, sin importar su rol tradicional en la sociedad.

 

Comparte esta historia

SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD

Sí bien ambos términos parecen indistintos, su enfoque considera diferentes ámbitos de acción.

Y aquí te ayudaremos a entenderlos un poco más y que puedas colocarte del lado correcto del proceso aportando tu grano de arena al cuidado del medio ambiente. 

Recuerda El Cambio Climático es una realidad.

Para esto comenzaremos definiendo ambos términos:

La Sustentabilidad consiste en satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer a las necesidades de las generaciones futuras, al mismo tiempo que se garantiza un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto al medioambiente y el bienestar social.

La Sostenibilidad representa una forma de convivir en equilibrio con nuestro entorno y prevenir una escasez que puede poner en riesgo la humanidad, lo cual hace de este tema algo necesario para cada persona, organización y gobierno dentro del planeta.

¿Y cuál es la diferencia entre ambos conceptos?

Si bien ambos términos tienen en común lo mismo: Preservar los recursos de nuestro planeta.

La diferencia entre sostenible y sustentable es que la primera tiene como objetivo lograr un cambio profundo: medioambiental, social, económico, político y cultural; mientras que la segunda se centra en la defensa y el uso racional de los recursos.

Por tanto, algo que es sostenible cumple con una serie de procesos que ayudan a crear un entorno social mejor y más respetuoso con el planeta y algo sustentable es aquello que se mantiene por sí mismo, si se trata de forma adecuada.

Algunos ejemplos de Desarrollo Sustentable y con los cuales aportaríamos nuestro granito de arena son:

  • Consumo de productos y servicios locales.
  • Agricultura ecológica y productos orgánicos.
  • Pesca de bajo impacto ambiental.
  • Ganadería sostenible.
  • Implementación y desarrollo de energías renovables (solar, eólica, hídrica, bioenergía).
  • Aprovechamiento de basura biodegradable.
  • Reciclaje de residuos.
  • Arquitectura bioclimática, ecológica y sostenible.
  • Optimización del uso de agua.
  • Ecoturismo o turismo responsable.

En cuanto a Sostenibilidad la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció varias metas las cuales monitorean mes a mes para verificar su cumplimiento:

  • Poner fin a la pobreza.
  • Poner fin al hambre.
  • Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
  • Garantizar una enseñanza inclusiva y equitativa de calidad.
  • La igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
  • Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
  • Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
  • Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
  • Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. 

Comparte esta historia